Con motivo del Aula de salud de este mes de noviembre que tratará sobre “Tinc un refredat, quan he de anar al cap?” a cargo de Teresa Font Bosch, enfermera del CAP Larrard, hemos pensado que sería interesante escribir un blog sobre este tema.
¿Qué es el resfriado común?
Es una enfermedad infecciosa leve de las vías respiratorias, ocasionada por diferentes virus. Se pueden sufrir entre 2 y 5 resfriados al año. Normalmente se curan sin necesidad de tratamiento, ya que los síntomas suelen remitir en menos de una semana.
Se caracteriza por los siguientes síntomas: rinorrea o secreción nasal, congestión nasal, ojos llorosos, mucosidad, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza…
¿Qué medidas de prevención existen?
El resfriado se transmite con mucha facilidad de una persona a otra mediante pequeñas gotas que se expulsan al toser o estornudar, por contacto de la piel u oral de personas afectadas o al compartir cubiertos, vasos y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
– Lávase las manos con frecuencia, sobre todo después de sonarse, estornudar, ir al baño y antes de comer o cocinar.
– Desinfectar el ambiente, ventilar la habitación abriendo las ventanas.
– Usar pañuelos de un sólo uso para sonarse y tirarlos a la basura.
– Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar.
¿Cuál es su tratamiento?
– Descansar, beber líquidos en abundancia, evitar coger frío y seguir una buena alimentación a base de caldos, zumos de naranja, infusiones y alimentos de fácil digestión.
– Evitar fumar.
– Medicamentos para ayudar a aliviar las molestias como el dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, mucosidad, congestión nasal o tos.
– Tratamientos naturales para reforzar el sistema inmunitario como vitamina C, zinc, equinácea…que explicamos en el post anterior:
https://farmacialesseps.com/blog/previene-tus-resfriados-aumentando-las-defensas/.
– Los antibióticos no deben utilizarse para tratar un resfriado común. Usar antibióticos para prevenir complicaciones puede crear problemas de resistencias que harán que el medicamento no sea efectivo cuando sea realmente necesario.
¿En qué casos hay que acudir al médico?
El resfriado común habitualmente no debe ser motivo para visitar el servicio de urgencias, ya que sus síntomas desaparecen al cabo de unos días.
Solamente se recomienda acudir al médico en los siguientes casos:
– Si la enfermedad no mejora o si empeora a partir del cuarto o quinto día.
– Si lo síntomas son muy graves o muy intensos como: dificultad respiratoria, fiebre superior a 40ºC, delirio o desorientación.
– Si aparecen complicaciones como dolor de oído (otitis), dolor en los senos paranasales (sinusitis), placas de pus en la garganta, dificultad para hablar, tos con esputo purulento o sanguinolento, dificultad en la respiración, dolor y opresión torácica…Las personas que tienen un riesgo más alto de padecer complicaciones son las personas mayores y con enfermedades crónicas graves.
– Si se trata de niños menores a seis meses.
– Si está embarazada o en período de lactancia es importante no auto medicarse, sino consultar con su médico o farmacéutico qué medicamentos puede tomar para aliviar los síntomas del resfriado.
Paula Seguí
Farmacéutica substituta