Ya sea por ahorrar, por tiempo, por comer más sano o por alguna intolerancia, las personas que se llevan desde casa su tupper de comida tiene cada vez más seguidores. Con esto conseguimos comer más sano, y poder mantener la dieta más adecuada para nuestras necesidades.
Para preparar el tupper de la comida es muy importante la organización. Hay que planificar los días, los ingredientes y las cocciones, para conseguir preparar fiambreras fáciles, rápidas, y equilibradas para garantizar la variedad de alimentos.
Ejemplo de planificación:
Lunes: Arroz integral+verduras+pescado blanco
Martes:Quinoa+verduras+ave (pollo,pavo,codorniz…)
Miércoles:Legumbre+verduras+pescado azul
Jueves:Ensalada mediterránea cumplida
Viernes:Verdura vapor+ave
A partir de esta planificación, con antelación, haremos las cocciones. Podemos aprovechar, cuando hagamos la cena, y hacer más cantidad y si procede congelar (por ejemplo con las cremas de verduras).
En casa, en la preparación de la fiambrera, es importante seguir con cuidado las cuatro normas básicas para garantizar la seguridad de los alimentos:limpiar,separar,cocer y enfriar.
Las vinagretas, conviene llevarlas en pequeños recipientes aparte. Y aliñar, en el momento de la ingesta.
Ideas de verdura:judía tierno,acelgas,espinacas,carbasssó,alcachofas….
Ideas de lechugas: canónigo,germinados,espárragos,zanahoria tachada….
Ideas de cocción:vapor/saltado/wok/asado..
Con la fiambrera, a menudo, es más práctico preparar platos únicos que incluyan verduras, legumbres y, o carne o bien pescado.
Ejemplos recetas de tupper
-Ensaladas de arroz integral ó de legumbres ó de quinoa con ensalada, tomates, maíz , olivas y atún.
-Ensaladas de hoja verde con cherrys, pimiento rojo, germinados y trozos de pollo.
-Pollo asado con verduras y guarnición de ensalada.
-Pescado al horno con cebolla y tomate y calabacín.