Ya empieza el colegio: nuevo curso, nuevos maestros, reencuentro con los compañeros… Un momento muy deseado para aquellos padres en el que la conciliación familiar es complicada.
Al mismo tiempo aumenta la incidencia de ciertas enfermedades en los pequeños de la casa, sobretodo entre los 0 y 5 años. La mayoría de estas enfermedades son leves pero inquietan mucho a los padres y alteran frecuentemente el día a día de las familias: horarios, trabajo, horas de sueño etc. Casi todas afectan a la vía respiratoria o al sistema digestivo.
¿Porqué pasa esto?
1- La mayoría de estos procesos son de origen vírico y el hecho de estar mucho tiempo juntos en el mismo espacio con los compañeros favorece la transmisión de estos virus a través de la tos, estornudos, manos, saliva, juguetes compartidos etc.
2- Entre los 0 y 5 años las defensas aún no están plenamente desarrolladas, por esto más fácilmente enferman.
¿Cómo se puede prevenir?
1- Lavar a menudo las manos de los niños y cuidadores.
2- Conviene evitar que los niños enfermos estén en contacto con los otros niños durante unos días. Así se reduce el riesgo de transmisión entre ellos.
3-Aumentar la ingesta de frutas y verduras, ricas en vitaminas y minerales, que contribuyen a un desarrollo y funcionamiento correcto de las defensas. En los casos donde esto sea difícil, en la farmacia hay complementos alimentarios a base de vitaminas que pueden ayudar. También hay complementos que actúan directamente reforzando las propias defensas.
4- Los cambios bruscos de la temperatura pueden activar algunos virus por eso es aconsejable vestir a los niños en capas para poder adecuar las prendas que llevan según la temperatura de los lugares donde estén.
5- Vacunación: es importante tenerla al día.
La mayoría de estos procesos son leves y de corta duración, aunque muy ocasionalmente algunos pueden complicarse y producir sobre-infección bacteriana.
¿Cómo actuar?
1- Controlar la temperatura corporal. En caso de observar un inicio de fiebre se deberían administrar los anti-térmicos habituales.
2- Mantener los orificios nasales libres de mucosidad: poner gotas de suero fisiológico o agua de mar y si es necesario hacer aspiraciones nasales con dispositivos apropiados disponibles en la farmacia.
3- Ofrecer a menudo agua para beber que facilitará la fluidificación de la mucosidad.
4- A los lactantes les puede ayudar dormir en posición semi-sentada y poner las gotas nasales, antes mencionadas, varias veces durante la noche.
5- Evitar espacios muy secos.
6- En aquellos casos con un problema de salud de base (como por ejemplo los niños asmáticos o con alguna intolerancia) conviene control médico.
7- Tener siempre en casa analgésicos y anti-térmicos (paracetamol y/o ibuprofeno). Consultar con el farmacéutico o el médico la dosificación.
8- En los casos de vómitos y/o diarrea, al producirse pérdidas importantes de líquidos es imprescindible evitar la deshidratación con preparados especiales que aportan el agua, glucosa y sales minerales que se pierden. Conviene consultar al médico sobretodo en los más pequeños.
Esperamos que os sean de mucha utilidad nuestros consejos. Y ya sabéis que podéis consultarnos siempre que lo necesitéis en la farmacia o enviarnos un mail a contacto@farmacialesseps.com
Y para empezar mejor la vuelta al cole os ofrecemos nuestra promoción especial para este mes todas las compras de productos para el cuidado infantil superiores a 25€ tienen un regalo.
¡¡Feliz vuelta al cole para los papis y sobretodo para los niños!!